El pronóstico de ventas
es de vital importancia para los directivos de la empresa porque les permite
tomar decisiones de mercadotecnia, producción, aprovisionamiento y flujo de
caja. Por tanto, debe ser elaborado con sumo cuidado, dejando de lado el
optimismo desmedido o la exagerada moderación, porque pueden afectar seriamente
a la empresa en su conjunto.
A) Ventas históricas: Este paso es el más sencillo, se toma el historial
del mismo período en el año anterior y se realiza un reflejo.
B) Ventas previstas: Este paso es importantísimo en los grandes clientes,
lograr que nos envíen con antelación un programa de órdenes de compra. Se logra
generando una cultura en el cliente, sino no se puede entregar nunca en tiempo
y forma, es necesario asegurar el stock para proveer a los clientes más grandes
pero también es importante no desatender al resto.
C) Ventas en base al objetivo de crecimiento: Desde la dirección de la empresa se establece un
crecimiento esperado para el año siguiente y los objetivos comerciales deben
tener presente las metas empresariales.
D) Mercado externo:
Este es el más difícil y el que nos puede jugar más en contra porque es muy
difícil predecir las crisis económicas del país y del mundo, y más difícil es
predecir cómo va a afectar a cada empresa en su rubro y actividad.
Factores para
hacer un buen Pronóstico de Venta.
Métodos:
Datos históricos:
Consiste en tomar como referencia las ventas pasadas y analizar la tendencia,
por ejemplo, si en los meses pasados hemos tenido un aumento del 5% en las
ventas, podríamos pronosticar que para el próximo mes las ventas también tengan
un aumento del 5%.
Tendencias del mercado: Este método consiste en tomar como referencia a
estadísticas o índices del sector o del mercado, analizar las tendencias y, en
base a ellas, proyectar o pronosticar nuestras ventas.
Ventas potenciales del sector o mercado: Este método consiste en hallar primero las ventas
potenciales del sector o mercado (las máximas ventas que se podrían dar), y
luego, en base a dicha información, determinar nuestro pronóstico de ventas.
Ventas de la competencia: Este método consiste en calcular las ventas de la
competencia, y tomar éstas como referencia para pronosticar las nuestras.
Encuestas:
Este método consiste en obtener información a través de encuestas en donde las
preguntas estarían relacionadas con la intención de compra, la frecuencia de
compra y el gasto promedio.
Pruebas de mercado:
Este método consiste en realizar una prueba piloto en donde se ofrezca el nuevo
producto en determinadas zonas con el fin de evaluar la respuesta del
consumidor y, en base a ello, pronosticar las ventas.
Juicios personales:
Este método consiste en pronosticar nuestras ventas basándonos en nuestra
experiencia, sentido común y buen juicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario